por Martin Heidegger “El tiempo es lo que cambia y se diversifica. La eternidad se mantiene simple” Meister Eckhart Desde hace algunos años se ha despertado en la filosofía científica un cierto “impulso metafísico”. El permanecer en la mera teoría del conocimiento parece no ser más suficiente. La perseverancia en problemas de la teoría del… Continue reading
Post Category → Artículos
La Teoría de la Complejidad
por Francisco Ferrara Los procesos causales no lineales producen un comportamiento no determinista. Comienza a ser frecuente encontrar en la prensa o en publicaciones de tipo divulgativo referencias a la teoría de la complejidad, también llamada teoría del caos. Con motivo de las celebraciones conmemorativas de nuestro X aniversario, Telefónica I+D ha recibido la visita… Continue reading
Tal Vez Soñar. Neurología, Bioquímica y Estados de Conciencia. Por Raúl de la Flor (*)
Resumen: Cuál es la materia que teje la realidad que percibimos, qué procesos desencadenan los sueños mientras dormimos, dónde radica el problema de las mentes esquizofrénicas, cómo cambia la naturaleza del mundo perceptual mediante la meditación o por qué se nos ofrece un nuevo abanico de sensaciones y experiencias cuando tomamos sustancias alucinógenas son preguntas… Continue reading
Los sonidos de un Templo Zen
Los sonidos marcan el tiempo, siguiendo los ciclos de la naturaleza en el templo budista zen Luz Serena, de Requena. Ni en el mejor de mis pensamientos hubiera podido imaginar que para atravesar la conciencia del tiempo, los sonidos iban a ser tan reveladores para mí. Se trata de un lenguaje no verbal, un lenguaje… Continue reading
Científicos dicen que su “mente” no está confinada en su cerebro, ni siquiera en su cuerpo.
En algún momento del día de hoy usted quizás se pregunte qué está teniendo lugar en la mente de otra persona. Puede que haga un cumplido sobre la gran mente de alguien, o diga que está fuera de su mente. Podría incluso tratar de expandir o liberar su propia mente. Pero ¿qué es una mente?… Continue reading
El Budismo y la Revolución Venidera por Gary Snyder
Desde un punto de vista budista, la ignorancia que se proyecta en el miedo y el vano apetito impide toda manifestación natural. Históricamente, los filósofos budistas no han sabido analizar hasta qué punto la ignorancia y el sufrimiento eran debidos o favorecidos por factores sociales, considerando el temor y el deseo como hechos intrínsecos a… Continue reading